Adicción al juego
Tratamiento de especializado en ludopatía

La Ludopatía Y Su Tratamiento
La adicción al juego o ludopatía, al igual que cualquier otra adicción con sustancia, lleva a la persona a comportamientos desadaptativos y desemboca en graves consecuencias a todos los niveles: personales, sociales, económicos y familiares y laborales.
El juego patológico o ludopatía se caracteriza por la pérdida de autocontrol sobre la actividad del juego, siendo incapaces de dejar de jugar y experimentando la necesidad de aumentar progresivamente la frecuencia o el número de horas que pasan jugando, además de padecer todos los síntomas de un síndrome de abstinencia (intranquilidad, ansiedad, etc.) cuando no pueden jugar.
Las Consecuencias De Esta Adicción
La adicción al juego tiene consecuencias graves en todas las áreas de la vida de la persona. A nivel fisiológico y emocional, la persona experimenta una activación fisiológica relacionada con esta conducta, pudiendo aparecer síntomas depresivos o ansioso, problemas de sueño e irritabilidad y/o nerviosismo cuando se cesa la actividad. A nivel cognitivo, aparecen distorsiones cognitivas y sesgos como la negación del problema, la ilusión de control e incluso, puede aparecer ideación suicida.
Al respecto del área conductual se invierte una gran cantidad de tiempo en dicha actividad, apareciendo la tolerancia y, con ella, la necesidad de invertir más tiempo y dinero en el juego, con las consecuentes repercusiones negativas, como las deudas, la necesidad de mentir, el absentismo laboral etc. y el deterioro de sus relaciones personales, su actividad profesional y, en general de su vida normal.
Tratamiento de adicción al juego
El tratamiento de la adicción al juego es siempre multidisciplinar y personalizado, teniendo en cuenta los diferentes aspectos relacionados con esta conducta a nivel clínico, psicoeducativo y psicosocial. Además, en IVAGSS ofrecemos:
Atención psiquiátrica y psicológica
Terapias grupales diarias
Terapias individuales
Terapia familiar
Terapia de pareja
Talleres de crecimiento personal
Cine-fórum con películas terapéuticas
Asistencia telefónica con pacientes y familiares las 24 horas
Actividad física diaria
Manualidades
Ejercicios de atención, concentración y percepción
Pautas terapéuticas